Si a un desastre le añades IA, sigues teniendo un desastre

Creo que podemos constatar, aunque sólo se reduzca a un sector de la población más geek, que estamos ante una nueva guerra de navegadores. No compiten con sus motores de renderizado, si no con la IA que integran. Son instancias de Chrome “con cosas”, como dicen algunos. Dos ejemplos pueden ser Comet con Perplexity y Atlas con ChatGPT.

¿Es esta la revolución de la IA llegando a las páginas web? Pues el modo agente de Atlas es algo que sorprende, no lo niego, pero de ahí a revolucionar las cosas hay un gran paso. Es más, creo que los navegadores con IA van a ser algo pasajero, un paso de transición hacia algo que será más sencillo.

Los navegadores están ahí para permitirnos abrir páginas web. Y ocurre que las páginas web, en 2025, son horribles. Aquí una prueba de ello que publiqué hace un tiempo en Mastodon. Anuncios que ocupan más del 80% de la página, cookies, intentos de estafas, clickbaiting, boletines, chats con agentes bot que no has pedido… hemos normalizado que la experiencia de navegar por la web consista en esquivar todo eso y justificarlo porque claro, es que si no las empresas no ganan dinero. Un auténtico lodazal.

Los navegadores como Comet o Atlas te proponen: tranquilo, ya navego yo por este lodazal. Tu siéntate y mira como voy cerrando los popups e intentando descifrar contenido pensado para distraerte. No es el camino.

Si lo que se quiere es que la IA forme parte de nuestra vida cotidiana, no automaticemos ese lodazal. Acabemos con él. ¿Cómo? Pues más o menos así:

Podemos hablar largo y tendido de cómo darle la vuelta al asunto y traer los servicios a la interfaz de ChatGPT puede suponer el fin de una fuente de ingresos para esos servicios, pero es lo que hay que hacer si desde empresas como OpenAI pretenden que sus IA se conviertan en aplicaciones que abramos varias veces al día. En Expedia, Zillow, Coursera y en Spotify ya lo han entendido. Y tiendas como Etsy o Shopify lo entienden aún mejor integrando los pagos en ChatGPT:

Es así como pegas el gran cambio. Mostrando al mundo que quieres acabar con la deleznable experiencia de usuario de las webs (y muchas apps) y mostrando la IA como una interfaz limpia donde poder hacer lo que quieres tranquilamente y sin distracciones. Ahí es donde veo que puede haber un cambio: en las apps de IA como alternativa al mismísimo navegador.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *