¿Qué hacemos con el Mac Pro?

El Mac Pro, que parte de los 8.398,85 euros en la Apple Store, equipa un chip M2 Ultra con hasta 24 núcleos en su CPU y 76 núcleos en su GPU. Puedes ver su puntuación en el test Geekbench 6 con una búsqueda rápida: 2.770 puntos en Single-Core y 21.302 puntos en Multi-Core.

Por otra parte, el Mac Studio con el chip M3 Ultra parte de los 5.049 euros en la Apple Store. Su CPU cuenta con hasta 32 núcleos y su GPU equipa hasta 80 núcleos. Sus resultados en los tests Geekbench 6 son de 3.247 puntos y 28.169 puntos en Single-Core y Multi-Core respectivamente.

La pregunta viene sola. ¿Qué ventajas tenemos ahora mismo, viendo estos datos, comprando el supuesto ordenador insignia de Apple? Podemos hablar de sus ranuras de expansión PCIe, que sirven para añadir conexiones I/O adicionales. Pero algo me dice que incluso los profesionales del vídeo y del audio más exigentes pueden encontrar soluciones adecuadas en un Mac Studio o buscar alternativas más baratas en otras plataformas.

La presentación del Mac Studio con el chip M3 Ultra me lleva a pensar que, a menos que Apple nos de una actualización sorpresa a lo largo de este año, estemos ante los últimos años del Mac Pro. Este ordenador ahora mismo sólo tiene unas posibilidades de expansión ajustadas como único argumento para comprarlo (recuerda que no sirven para añadir tarjetas gráficas adicionales), y esos más de 3.000 euros de diferencia para ello duelen mucho en el bolsillo. Y como bien me dijo Ángel Jiménez en Bluesky, Thunderbolt 5 y sus 120 Gbps de velocidad de transmisión de datos pueden ser el último puñal para el Mac Pro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *